Wellhub
Wellhub reduce el tiempo de firma y expande su operación internacional con Docusign
4 días es el tiempo promedio actual para firmar acuerdos
Credicorp Capital es una banca de inversión y gestión patrimonial que forma parte del Grupo Credicorp, uno de los holdings financieros más grandes de Latinoamérica.
La compañía ofrece soluciones financieras y de inversión acordes con las necesidades de sus clientes en Asset Management, Wealth Management, Mercado de Capitales y Negocios Fiduciarios. Además, tiene operaciones en Chile, Colombia, Panamá, Perú y Estados Unidos.
Antes de Docusign CLM, el proceso para la apertura de cuentas en EE.UU era un desafío.
Gestionado por analistas en Chile, Colombia y Perú, el proceso se hacía por correo y archivos PDF editables, recuerda Fabián Rodríguez Alea, asociado sénior de Proyectos Estratégicos de Credicorp Capital.
“Eran aproximadamente 10 documentos que había que llenar por cliente. El proceso era llenar y firmar todos los documentos y después venían unas aprobaciones del área de Cumplimiento”, explica.
“A veces el cliente firmaba algo que estaba mal y Cumplimiento se lo devolvía. ¿Y qué pasaba? Tenían que reprocesar el documento, volver a pedirle la firma al cliente y someterlo a una nueva revisión. Ese proceso podía tener 'n' iteraciones", añade Fabián.
Para que la apertura de cuentas fuera más fácil, rápida y con más trazabilidad, Credicorp Capital comenzó a buscar una interfaz para gestión del ciclo de vida de contratos, con el fin de organizar y automatizar sus flujos de trabajo.
La elección de Docusign CLM se debió a los buenos resultados que la compañía ya tenía con la firma electrónica, que empezó a ser utilizada por Credicorp Capital Colombia en 2022.
Fabián revela que, con eSignature, se triplicó la velocidad de la firma de documentos. Antes, este proceso se hacía con papel físico y después migraron a los PDFs editables, que también se imprimían, firmaban, escaneaban y enviaban.
El portavoz de Credicorp Capital destaca los beneficios de la firma electrónica de Docusign: “La facilidad de uso, una interfaz muy intuitiva, seguridad de la información, disponibilidad y facilidad para integrarse a través de APIs, como Salesforce, Sharepoint y con todo nuestro ecosistema de la infraestructura tecnológica”.
Entre 2023 y 2024, Credicorp Capital implementó Docusign CLM en EE.UU. Fabián cuenta que hubo una curva de aprendizaje importante, ya que nadie conocía la solución. Hoy en día, los procesos son muy rápidos: “las personas que ya lo utilizan ya saben que es ‘check, check, check’ y adelante”.
“Hemos llegado a un punto alto de la curva que nos permite decir: estamos tranquilos con lo que tenemos y, seguramente, vamos a tener que hacer mejoras con respecto a las lecciones aprendidas que tuvimos de la primera implementación”.
Con Docusign CLM, Credicorp Capital cambió la forma de apertura de cuentas. “Lo que hicimos fue voltear todo y, a través de un flujo, primero ingresas, luego apruebas todo y, al final, en una sola ocasión, haces la firma de los documentos”.
Fabián resalta la trazabilidad del proceso que permite saber cuándo el documento fue firmado, quién lo firmó, qué errores hubo y cuántas devoluciones se presentaron.
Con la implementación del CLM, Credicorp Capital pasó de abrir cuentas de aproximadamente 20 días a una semana, triplicando la velocidad.
Según el experto, las áreas comerciales fueron las más impactadas: “Creo que los comerciales pueden descansar tranquilos de que hay ese tipo de herramientas”.
Dentro de Credicorp, a Docusign lo tienen muy referenciado en cuanto a la firma electrónica y muy bien posicionado para muchos procesos, no solo comerciales, como compras, gestión humana y operaciones.
Fabián Rodríguez AleaAsociado sénior de Proyectos Estratégicos, Credicorp Capital Colombia
Historias relacionadas