Accede al contenido principal
Blog
Inicio/

Confidencialidad de la información: ¿cómo mantener los datos seguros?

Author Liliana Duran
Liliana DuranPartner Marketing Manager
Resumen5 minutos de lectura

Cómo garantizar la confidencialidad de la información en tu empresa y proteger los datos con medidas efectivas como la firma electrónica.

Índice

En un mundo digital cada vez más interconectado, la confidencialidad de la información es más crucial que nunca. Las empresas enfrentan riesgos significativos si no protegen adecuadamente sus datos, desde el robo de información sensible hasta pérdidas financieras y daños irreparables a su reputación.

Garantizar la seguridad de la información confidencial no es solo una cuestión de cumplir con normativas, sino de proteger los activos más valiosos de la empresa.

¿Qué es la confidencialidad de la información?

La confidencialidad de la información se refiere a la práctica de proteger los datos sensibles o privados de acceso no autorizado. Esto implica asegurar que solo personas o entidades autorizadas puedan acceder, ver, compartir o modificar esa información.

En general, la confidencialidad es un principio clave en la seguridad de la información y se aplica a diversos tipos de datos, como personales, financieros, empresariales, contratos y más.

Ahora bien, en un entorno empresarial, mantener la confidencialidad de la información es fundamental para proteger la privacidad de los clientes, empleados y la propia empresa, evitando filtraciones de datos que puedan comprometer la seguridad, reputación y competitividad de la organización.

¿Cómo asegurar la confidencialidad de los datos?

Asegurar la confidencialidad de los datos implica implementar diversas medidas y prácticas para proteger la información sensible de accesos no autorizados. Aquí te compartimos algunas estrategias clave para lograrlo.

1. Encriptación de datos

Utilizar técnicas de cifrado para proteger los datos, tanto en tránsito (cuando se envían a través de redes) como en reposo (cuando están almacenados en bases de datos o sistemas).

2. Control de acceso

Restringir el acceso a los datos solo a personas o sistemas autorizados. Esto se puede hacer mediante autenticación robusta (como contraseñas seguras, autenticación de dos factores) y permisos basados en roles.

3. Políticas de privacidad y seguridad

Establecer políticas claras sobre el manejo y almacenamiento de la información confidencial, educando a los empleados y usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad.

4. Firma electrónica

Utilizar firmas electrónicas para garantizar la autenticidad y la integridad de los documentos digitales, lo que evita la manipulación no autorizada de documentos y proporciona un registro verificable.

5. Auditorías y monitoreo

Implementar sistemas de monitoreo para detectar accesos no autorizados o actividades sospechosas. Las auditorías regulares ayudan a garantizar que los controles de seguridad se mantengan actualizados.

6. Copias de seguridad

Asegurarse de que los datos confidenciales se respalden de manera segura y que estos respaldos también estén cifrados para evitar que caigan en manos equivocadas.

7. Destrucción segura de datos

Cuando los datos ya no son necesarios, deben ser destruidos de manera segura mediante métodos de eliminación, como la destrucción de discos duros o el uso de software especializado para borrar archivos de forma irreversible.

Implementar estas medidas ayuda a minimizar el riesgo de filtraciones de datos y asegura la confidencialidad, lo que protege tanto la privacidad de los individuos como los intereses comerciales de las organizaciones.

Con esto en mente, veamos cuáles son las normas que establecen las estructuras de confidencialidad de datos en el mundo.

¿Qué ley regula la confidencialidad de la información?

Aquí te explicamos algunas de las más relevantes:

1. Ley de Protección de Datos Personales en México

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares se enfoca en proteger los derechos de los individuos en cuanto a la privacidad de sus datos personales. Esto asegura que las organizaciones obtengan su consentimiento y que implementen medidas de seguridad para evitar el acceso no autorizado o la filtración de información.

2. Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) en Brasil

La LGPD establece principios sobre cómo se deben manejar los datos, incluyendo el consentimiento, la transparencia y la seguridad en el tratamiento de los datos. También garantiza derechos a los individuos sobre sus datos personales, como el acceso, la corrección y la eliminación de los datos.

3. Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa

El GDPR es una de las leyes más estrictas y completas a nivel global en cuanto a la protección de datos personales. Esta ley regula el tratamiento de la información personal de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) y establece derechos como el acceso, la rectificación y la eliminación de los datos.

También obliga a las organizaciones a implementar medidas de seguridad para proteger los datos personales y garantiza que los usuarios den su consentimiento explícito para la recopilación de su información.

Conoce Docusign IAM

Docusign Intelligent Agreement Management (IAM) es una solución innovadora de Docusign que va más allá de la simple firma electrónica, ofreciendo una gestión inteligente y automatizada de todo el ciclo de vida de los contratos. Con Docusign IAM, las organizaciones pueden crear, negociar, aprobar, firmar, almacenar y administrar acuerdos de manera centralizada, segura y eficiente.

La gestión inteligente de contratos mejora la confidencialidad al utilizar tecnología para verificar la identidad de los firmantes. Además, garantiza la integridad de los documentos mediante algoritmos criptográficos, permite el cifrado de la información y ofrece auditoría y registro de actividades. Todo esto contribuye a proteger la información sensible dentro de la empresa.

Si quieres mejorar la seguridad de tus transacciones digitales y proteger la confidencialidad de tu información, te invitamos a contactar con nuestro equipo de ventas.

Author Liliana Duran
Liliana DuranPartner Marketing Manager

Liliana lleva más de 11 años de experiencia en el mercado latinoamericano, especializado en crear e implementar estrategias de marketing B2B para impulsar el crecimiento de las ventas a través de canales tradicionales y digitales, interesado en una estrategia integral de marketing.

Más publicaciones de este autor

Publicaciones relacionadas

  • Perspectivas para líderes

    Cuello de botella en una empresa: cómo detectarlo y eliminarlo

    Author Docusign Contributor
    Docusign Contributor
    Cuello de botella en una empresa: cómo detectarlo y eliminarlo
  • Diferencia entre grupo y equipo: claves para gestionar cada uno

    Author Docusign Contributor
    Docusign Contributor
    Diferencia entre grupo y equipo: claves para gestionar cada uno
  • Contrato de hospedaje: ¿qué es y cómo se estructura?

    Author Docusign Contributor
    Docusign Contributor
    hotel building

Cuello de botella en una empresa: cómo detectarlo y eliminarlo

Author Docusign Contributor
Docusign Contributor
Cuello de botella en una empresa: cómo detectarlo y eliminarlo

Diferencia entre grupo y equipo: claves para gestionar cada uno

Author Docusign Contributor
Docusign Contributor
Diferencia entre grupo y equipo: claves para gestionar cada uno

Contrato de hospedaje: ¿qué es y cómo se estructura?

Author Docusign Contributor
Docusign Contributor
hotel building

Descubre las novedades de Docusign IAM o empieza gratis con eSignature

Explora Docusign IAMPrueba eSignature gratis
Person smiling while presenting